Conoce más sobre el Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad
¿Qué es el Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad?
De acuerdo al decreto 1330 del 25 de julio de 2019: “La institución deberá contar con un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, entendido como el conjunto de instancias, actores y procedimientos definidos por el marco normativo institucional vigente y articulado por medio de políticas y procesos diseñados con el propósito de asegurar la calidad de las instituciones y de sus programas. Este sistema interno promueve en las instituciones los procesos de autoevaluación, autorregulación y el mejoramiento de las funciones sustantivas para contribuir al avance y fortalecimiento de su comunidad y sus resultados académicos, bajo principios de equidad, diversidad, inclusión y sostenibilidad”.
Para conocer nuestro Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad
Concepto de calidad para la UComfamiliar
Silva, Bernal, & Hernández, (2014): “Transformación del estudiante: Esta concepción supone que “el cliente” fundamental de la educación superior es el estudiante, cuyos atributos intelectuales y de personalidad deben mejorar a lo largo del proceso. Según esta concepción, las mejores instituciones son aquellas que tienen el mayor impacto positivo en el conocimiento y desarrollo personal de sus estudiantes” (p 12).
…“Hacer seguimiento al estudiante desde su ingreso y más allá de su egreso no es tarea fácil, pero sí factible. Si se logra hacer operativa la concepción, puede derivar en una de las medidas más pertinentes y relevantes de calidad en la educación superior” Silva, Bernal y Hernández (2014).
Certificación ISO 9001:2015 e ISO 21001:2018
La Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda se encuentra certificada bajo las normas ISO 9001:2015 «Sistemas de Gestión de la Calidad» e ISO 21001:2018 «Sistemas de Gestión de Organizaciones Educativas» con el siguiente alcance:
“Diseño, desarrollo y prestación del servicio de educación formal superior en programas técnicos, tecnológicos y universitarios en ciencias administrativas; posgrados a nivel de especialización universitaria; formación en conocimientos académicos en inglés. Prestación de servicios de investigación, de educación informal y de extensión y desarrollo Empresarial”.
¿Qué es la cultura de autoevaluación?
Según decreto 1330 del 25 de julio de 2019, la cultura de autoevaluación se entiende como: “El conjunto de mecanismos que las instituciones tienen para el seguimiento sistemático del cumplimiento de sus objetivos misionales, el análisis de las condiciones que afectan su desarrollo, y las medidas para el mejoramiento continuo. Esta cultura busca garantizar que la oferta y desarrollo de programas académicos se realice en condiciones de calidad y que las instituciones rindan cuentas ante la comunidad, la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que presta” (p.8).
¿Qué actividades se realizan en la UComfamiliar para asegurar la cultura de autoevaluación?
Autoevaluación de programas, revisiones por la dirección, autoevaluación de los procesos, auditorías internas y externas, medición de la percepción de las partes interesadas, condiciones institucionales, planeación estratégica, opinión del usuario, día “A”, grupos focales y encuentros con grupos de interés, certificación en la NTC ISO 9001:2015, entre otros.