La UComfamiliar promueve y apoya el proceso de internacionalización en la institución para integrar de manera transversal la dimensión multicultural e internacional en todas las funciones sustantivas mediante la movilidad académica, la internacionalización del currículo, la internacionalización de la investigación y el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales con la firma de convenios, participación en proyectos y redes.
Conoce aquí el plan de internacionalización
Algunas actividades de internacionalización












Participación en Redes que promueven la internacionalización
Convenio con la Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco (Nacional)

Convenio de cooperación para la movilidad académica de docentes, estudiantes y administrativos. Asimismo, el desarrollo de estudios, evaluaciones y trabajos de investigación, al igual que la organización y/o participación en programas de formación y por último, la prestación de servicios técnicos de rutina y especializados, incluyendo servicios de asesoría y asistencia técnica.
Convenio con la Fundación Convenio con la Fundación Universitaria Cafam (Nacional)

Convenio marco de cooperación, con el propósito de implementar acciones conducentes a la cooperación de sus ejes misionales en pro de la integralidad de la formación de sus estudiantes y docentes, mediante la realización de procesos de investigación y desarrollos tecnológicos, realización de programas de educación continuada, de movilidad académica, de intercambio de estudiantes y docentes.
Convenio con la Corporación Universitaria Comfacauca (Nacional)

Convenio de cooperación, con el propósito de implementar acciones conducentes para la formación de sus estudiantes y docentes, mediante la realización de procesos de investigación y desarrollos tecnológicos, realización de programas de educación continuada, de movilidad académica, de intercambio de estudiantes y docentes.
Convenio con la Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal UNISARC (Regional)

Convenio de cooperación, con el propósito de implementar acciones conducentes para la formación de sus estudiantes y docentes, mediante la realización de procesos de investigación y desarrollos tecnológicos, realización de programas de educación continuada, de movilidad académica, de intercambio de estudiantes y docentes.
Convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira (Regional)

Convenio de cooperación, con el propósito de implementar acciones conducentes para la formación de sus estudiantes y docentes, mediante la realización de procesos de investigación y desarrollos tecnológicos, realización de programas de educación continuada, de movilidad académica, de intercambio de estudiantes y docentes.
Convenio con la Universidad de La Salle México (Internacional

Convenio general de colaboración relacionado con la investigación, intercambio de alumnos y docentes y otros asuntos relacionados con la educación y la cultura.
Red Risaralda Universitaria (RUN)

Convenio general de colaboración relacionado con la investigación, intercambio de movilidad de estudiantes y docentes y otros asuntos relacionados con la educación y la cultura.
La Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI

Es una alianza interinstitucional que promueve procesos de internacionalización en sus Instituciones miembro, y propicia la cooperación entre ellas, y de ellas con el resto del mundo. La Red está conformada por Instituciones de Educación Superior afiliadas y no afiliadas a la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, y por otras organizaciones que consideran la internacionalización como un elemento clave en su quehacer y que cuentan con los mecanismos necesarios para gestionarla.
Programa Delfín

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), busca fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos.
INILAT Mov+

INILATmov+ es un proyecto de la Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior (INILAT), conformada por seis países de la región y sus respectivas redes de internacionalización: Argentina (FIESA-REDCIUN), Brasil (FAUBAI), Chile (Learn Chile), Colombia (RCI-ASCUN), México (AMPEI) y Perú (REDIPERÚ).El programa tiene como objetivo principal promover y facilitar los procesos de movilidad virtual y presencial de estudiantes de pre y postgrado, así como la colaboración académica, entre las instituciones de los seis países que integran INILAT. Consideramos que promover la movilidad virtual, democratiza los intercambios.
Ascolfa

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) impulsa la excelencia académica de sus miembros, respetando su diversidad y facilitando con sus aliados espacios innovadores y retadores de reflexión, para que, a través de un proceso de mejoramiento continuo y con perspectiva internacional, apropien y generen conocimiento relevante en las ciencias administrativas para el desarrollo equitativo del país.
REDIIE

La Red Internacional de Investigadores en Educación REDIIE®, una unidad académica dependiente de Centro Transformar®, con base en Chile, comprometida con la creación de comunidades de conocimiento teórico y práctico con la finalidad de mejorar la calidad de la educación en centros educativos de diversas partes del mundo. Promueve las buenas prácticas, a través de la investigación, la innovación y el intercambio de conocimiento, con foco en la educación transformadora.
Contáctenos
Coordinadora de internacionalización
Laura Melissa Ceballos
Correo: lceballos@uc.edu.co